Connect with us

Actualidad

Dos meses de manifestaciones deja 200 muertos en Nicaragua

Published

on

Nicaragua cumplió el lunes dos meses de su crisis más sangrienta desde la década de 1980, que se inició con unas manifestaciones contra una reforma a la seguridad social y que se convirtió en un grito nacional que pide la salida del presidente Daniel Ortega.

Después de 62 días, Nicaragua suma cerca de 200 muertos, según cifras de organismos humanitarios, entre ellos 6 miembros de una familia que murió calcinada y otros 15 que fueron asesinados a tiros durante la “Madre de todas las marchas”, celebrada el 30 de mayo, que dejó además 199 heridos, de acuerdo con cifras del Gobierno nicaragüense.
“Hay un promedio de tres personas diarias que han sido asesinadas en las protestas contra esta dictadura siniestra”, dijo Gonzalo Carrión, asesor legal del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), organismo que responsabiliza de estos crímenes al Gobierno con sus fuerzas policiales y parapoliciales.

Según datos del Cenidh, al menos 180 personas han fallecido en las protestas desde el 18 de abril pasado. Otras organizaciones humanitarias ubican en 200 la cantidad de muertos y más de un millar de heridos. La vicepresidenta del Gobierno, Rosario Murillo, por su lado, atribuyó la crisis que sufre el país a una invasión de “espíritus malignos”.

La paz se ha extraviado por “esta invasión de malos sentimientos, invasión de odio que hemos tenido y que tenemos que ver y reconocer como invasión de malignidad, de espíritus que no son positivos, de espíritus malignos que quieren el mal, y quieren que reine el mal en Nicaragua”, dijo la también primera dama, conocida por su supuesta afición al esoterismo.

Murillo pidió a Dios “que cese esa mano diabólica que se mueve en nuestro país, y que niega la vida”. Por su lado, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, condenó la violencia en Nicaragua y denunció que prácticamente todas esas víctimas “lo han sido a manos de fuerzas policiales o de grupos progubernamentales, incluso con la participación de francotiradores”.
En tanto, Estados Unidos volvió a condenar la violencia “patrocinada por el Gobierno” en Nicaragua, especialmente un incendio de una casa que también funcionaba como negocio en el que este sábado murieron seis personas en Managua. “Los ataques y las amenazas contra manifestantes pacíficos y la población general son inaceptables, y deben cesar”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

Asimismo, Washington defendió que la convocatoria de elecciones anticipadas en Nicaragua, planteada por los obispos nicaragüenses, puede representar “un camino constructivo” para superar la crisis. A dos meses de la crisis, Masaya, la ciudad que fue cuna de la revolución sandinista hace 40 años y que hoy lidera las revueltas contra el presidente Ortega, anunció que se prepara para un autogobierno, después de echar al alcalde, encerrar a los policías en el cuartel y haberse fortificado tras un centenar de barricadas.

Mientras la violencia no cesa, el diálogo nacional con el que se espera superar la crisis, sigue en el limbo. Este lunes, la Conferencia Episcopal, mediadora y testigo del diálogo, suspendió las tres mesas de trabajo creadas para superar la crisis debido a que el Gobierno no presentó copias de las cartas de invitación a organismos internacionales a visitar el país.

En la reanudación del diálogo el pasado viernes, tras una suspensión desde el 23 de mayo, el Ejecutivo aceptó invitar de manera “inmediata” a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Unión Europea (UE) y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Esto es crucial para lograr que se detenga la represión y el derramamiento de sangre, y que se garantice una investigación independiente y la seguridad de los ciudadanos”, indicó la Alianza por la Justicia y la Democracia, que aglutina a los universitarios, empresarios, sociedad civil y campesinos de Nicaragua. Esa coalición condicionó su permanencia en el diálogo al cumplimiento de los acuerdos alcanzados hasta ahora y aceptados por el Gobierno.

El Ejecutivo aseguró que asistirá este martes a la mesa de diálogo y reiteró su propuesta de que sean creadas “comisiones locales de paz” para “frenar la ola terrorista” en Nicaragua. Los obispos aclararon en un comunicado que solamente llamarán a las partes si el Ejecutivo cumple con lo acordado, en relación a la invitación a organismos internacionales.

Continue Reading

Actualidad

Nuevas formas de pago tarjetas de débito y crédito en Metro de Panamá

Published

on

Martes 17 de enero de 2023. A partir de hoy Metro de Panamá, S.A.
se suma a la lista de países pioneros en implementar el método de
pagos digitales, a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin
contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.


Con esta herramienta tecnológica los usuarios del MPSA con tan sólo
acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados,
podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido
regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente
debe validar el viaje.


El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá,
manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los
turistas y para quienes no utilizan diariamente el Metro, sobre todo
cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta
en funcionamiento en el mes de marzo.


Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será
necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de
seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen
esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta de Metro y Mi Bus para
usar el sistema.


Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la
Línea 3, que registra 32% de avance, incluye un túnel y desde que se
hizo el cambio se elaboró un presupuesto preliminar y se ha mantenido,
a pesar de los imprevistos en el aumento de costo de materiales.


Sostuvo que el costo adicional con el tramo soterrado es de
aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares.
“El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones
de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos
créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están
contemplado en ese estudio porque es del contrato original”, explicó.

De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del
tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del
pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al
país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.


Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del
Metro adelantó que registra 38% de avance.

Continue Reading

Actualidad

Son 12 los mandatarios confirmados para toma de posesión de Lula da Silva

Published

on


La oficina de transición del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha informado este miércoles de que al menos 12 jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, han confirmado su asistencia para la toma de posesión de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.

Según ha explicado el jefe de ceremonias, Fernando Igreja, al menos doce jefes de Estado han asegurado que acudirán al acto, entre los que se encuentran también los presidentes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea-Bissau, Portugal y Timor Oriental.




Continue Reading

Actualidad

Papa Francisco pide oraciones por la salud de Benedicto XVI

Published

on

El director de la oficina de prensa del Vaticano ha confirmado «un agravamiento de las condiciones de salud de Benedicto XVI, de 95 años, aunque de momento no ha sido trasladado a ningún hospital y está «bajo control» médico en el convento del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado, ha señalado Bruni en la escueta nota de prensa.

Francisco que esta mañana durante la audiencia general pidió oraciones por él tras revelar que «está muy enfermo»  ha acudido a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.