Connect with us

Actualidad

Hallan los cadáveres del avión que se estrelló en Indonesia hoy

Published

on

Un avión con casi 200 personas a bordo se ha estrellado este lunes por la mañana en Indonesia. Los servicios de rescate han encontrado los primeros cadáveres entre los restos del avión de Lion Air que se estrelló en el mar de Java, confirmó a Efe el jefe de las operaciones de Emergencia de Indonesia, Agus Hariono.

Según informa la agencia, el vuelo de la compañía Lion se perdió del radar trece minutos después de despegar del aeropuerto de Yakarta rumbo a la isla de Bangka, al este de Sumatra. El aparato, un Boeing 737 de la compañía de bajo coste Lion Air, despegó a las 06:20 hora local y tenía previsto aterrizar una hora después en la ciudad de Pangkal Pinang. Por motivos que aún se desconocen, se ha estrellado en el mar de Java. Entre pasajeros y tripulantes, a bordo viajaban 189 personas.

Las autoridades de Indonesia temen que no haya supervivientes. Responsables de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia (BASARNAS) han confirmado que se han encontrado restos de la aeronave en el mar, en la zona de Tanjung Karawang, y que se han desplegado equipos de rescate submarino para rescatar a las víctimas del siniestro. «Estamos seguros de que se ha estrellado contra el mar y se ha sumergido a una profundidad de 30 a 35 metros», ha indicado el presidente de Basarnas, M. Syaugi, en una rueda de prensa, según informa el diario Jakarta Post.

El avión de Lion Air sufrió problemas técnicos durante un vuelo el domingo, aunque fueron resueltos antes de despegar este lunes, indicó la aerolínea. «La aeronave estaba en condiciones de volar. Hubo un reporte de problemas técnicos durante un vuelo la noche anterior, entre Denpasar y Yakarta. Entonces el problema fue resuelto y obtuvo el certificado de vuelo por un ingeniero», expresó Edward Sirait, director ejecutivo de Lion Air, en rueda de prensa.

El avión es «relativamente nuevo», ha indicado el presidente del Comité Nacional de Seguridad del Transporte de su país, Soerjanto Tjahjono. La aeronave, un Boeing 737, entró en funcionamiento a mediados del pasado agosto y cuenta con unas 800 horas de vuelo, según ha explicado Soerjanto en rueda de prensa.

«No podemos presuponer nada antes de encontrar las cajas negras y analizar la grabación de la torre (de control aéreo)», ha añadido . La aerolínea, por su parte, ha señalado que los pilotos del avión contaban con más de 11.000 horas de experiencia.

Justo un mes después del devastador tsunami que dejó dos mil muertos y varios miles de desaparecidos en la isla de Célebes (Sulawesi en el idioma local), una nueva tragedia sacude a Indonesia. Con más de 17.000 islas y 260 millones de habitantes, este caótico archipiélago es uno de los países con más terremotos, tsunamis, accidentes aéreos y naufragios. A finales de diciembre de 2014, un vuelo de Air Asia se estrelló también sobre el Mar de Java con 162 ocupantes mientras hacía la ruta entre la ciudad de Surabaya y Singapur.

Sin contar este último accidente de hoy, más de 750 personas han perecido en las dos últimas décadas en los principales accidentes ocurridos en Indonesia, donde la proliferación de las compañías aéreas no ha sido pareja a la preparación de los pilotos y controladores ni a la modernización de sus infraestructuras aeroportuarias para garantizar la seguridad de los viajes.

En abril de 2013, otro Boeing 737-800 recién estrenado de esta misma compañía, Lion Air, acabó flotando en el mar al pasarse de la pista mientras aterrizaba en el aeropuerto de Bali. Milagrosamente, sus 108 ocupantes sobrevivieron y no hubo heridos graves, pero supuso el séptimo accidente de Lion Air desde 2002.

En el colmo del infortunio, algo que jamás sale mal, como es un vuelo de prueba, se estrelló en mayo de 2012 contra un volcán en la isla de Java. Murieron sus 45 ocupantes, que eran responsables de aerolíneas y periodistas invitados a la presentación del avión ruso Sukhoi Superjet 100. A tenor de las grabaciones de la caja negra, el accidente se debió a un despiste del piloto, que chocó contra el monte Salak cuando estaba explicándole las bondades del aparato a un posible comprador que había entrado en la cabina.

Continue Reading

Actualidad

Nuevas formas de pago tarjetas de débito y crédito en Metro de Panamá

Published

on

Martes 17 de enero de 2023. A partir de hoy Metro de Panamá, S.A.
se suma a la lista de países pioneros en implementar el método de
pagos digitales, a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin
contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.


Con esta herramienta tecnológica los usuarios del MPSA con tan sólo
acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados,
podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido
regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente
debe validar el viaje.


El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá,
manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los
turistas y para quienes no utilizan diariamente el Metro, sobre todo
cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta
en funcionamiento en el mes de marzo.


Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será
necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de
seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen
esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta de Metro y Mi Bus para
usar el sistema.


Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la
Línea 3, que registra 32% de avance, incluye un túnel y desde que se
hizo el cambio se elaboró un presupuesto preliminar y se ha mantenido,
a pesar de los imprevistos en el aumento de costo de materiales.


Sostuvo que el costo adicional con el tramo soterrado es de
aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares.
“El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones
de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos
créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están
contemplado en ese estudio porque es del contrato original”, explicó.

De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del
tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del
pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al
país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.


Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del
Metro adelantó que registra 38% de avance.

Continue Reading

Actualidad

Son 12 los mandatarios confirmados para toma de posesión de Lula da Silva

Published

on


La oficina de transición del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha informado este miércoles de que al menos 12 jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, han confirmado su asistencia para la toma de posesión de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.

Según ha explicado el jefe de ceremonias, Fernando Igreja, al menos doce jefes de Estado han asegurado que acudirán al acto, entre los que se encuentran también los presidentes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea-Bissau, Portugal y Timor Oriental.




Continue Reading

Actualidad

Papa Francisco pide oraciones por la salud de Benedicto XVI

Published

on

El director de la oficina de prensa del Vaticano ha confirmado «un agravamiento de las condiciones de salud de Benedicto XVI, de 95 años, aunque de momento no ha sido trasladado a ningún hospital y está «bajo control» médico en el convento del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado, ha señalado Bruni en la escueta nota de prensa.

Francisco que esta mañana durante la audiencia general pidió oraciones por él tras revelar que «está muy enfermo»  ha acudido a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.