Connect with us

Salud

El que era el hombre más obeso del mundo perdió el 49% de peso en 2 años

Published

on

Juan Pedro Franco, una vez considerado el hombre más obeso del mundo, ha perdido el título debido a su exitosa pérdida de peso. Hace dos años pesaba casi 600 kilos y era considerado por sus médicos como el hombre más obeso del mundo. Después de dos cirugías y un plan alimenticio especial, Juan Pedro Franco consiguió bajar casi la mitad de su peso.

Pasó de 595 kilos en noviembre de 2016 a 304 kilos en 2018: una pérdida de peso del 49% en los últimos dos años. Ahora, con la tercera cirugía tiene la esperanza de continuar su proceso, Franco dice que su pérdida de peso no se centra únicamente en el número, sino en la salud que está recuperando a través de este viaje. Su meta: conseguir un peso cercano a los 150 kilos.

El cirujano bariatra José Antonio Castañeda, quien atiende a Juan Pedro desde el inicio de su tratamiento señaló que esta tercera intervención, en la que se le colocó una banda gástrica, no estaba contemplada en el plan; sin embargo, fue necesario hacerla para lograr que el joven originario de Aguascalientescontinúe perdiendo peso. Recordó que Juan Pedro estuvo postrado en cama durante 10 años y ahora puede levantarse y moverse por sí mismo, respirar sin tener que estar conectado a un tanque de oxígeno, bañarse solo, preparar su comida, lo que implica un cambio sustancial en su calidad de vida; aunque reconoció que aún hay riesgos para su salud, aunque, dijo, éstos son mucho menores.

Reconoció que su paciente ha puesto mucho de su parte para lograr lo que hasta ahora se ha hecho, pues se pega a las instrucciones del tratamiento con rigurosidad y hace ejercicio diario, lo que le ha ayudado a fortalecer sus piernas y brazos.

Continue Reading

Salud

Bajan casos de Covid 19 en Panamá, según autoridades de salud

Published

on

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó este lunes de 640 nuevos casos de la covid-19 y 2 muertes por la enfermedad registrados entre el domingo 22 y el sábado 28 de enero, elevando a 1.029.701 los contagios confirmados y a 8.596 los decesos en más de dos años de pandemia.

El número de casos y muertes reportado por el Minsa en su informe epidemiológico semanal es el más reducido que se dado en lo que va del año, en medio de una sexta ola pandémica que comen

En su reporte semanal, la entidad sanitaria detalla igualmente que hasta el sábado pasado había un solo paciente ingresado por el coronavirus en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 64 en sala, mientras que 834 estaban aislados en casa.

Los pacientes que se han recuperado de la enfermedad totalizan a la fecha 1.020.206 desde el 9 de marzo de 2020 que se dio el primer caso de contagio en Panamá.

Continue Reading

Salud

Cuál es la diferencia entre Omicron con Delta y las otras variantes

Published

on

La variante ómicron del covid 19 se extendió por todo el mundo a un ritmo rápido desde que se descubrió en el sur de África el mes pasado, pero todavía hay muchas cosas que desconocemos de ella.

Se necesitan más datos para determinar sus características precisas y  cómo responde a las vacunas existentes contra el coronavirus, pero lo que parece evidente es que es más transmisible que cualquiera de las variantes que hemos descubierto en el transcurso de la pandemia hasta ahora, incluidas alfa y delta. Ómicron se ha detectado en al menos 89 países hasta la fecha.

Si bien la Organización Mundial de la Salud estimó que los síntomas tardan entre dos días y dos semanas en presentarse en los casos de infecciones con la primera cepa del coronavirus, se cree que la variante ómicron se incuba mucho más rápido, pues tarda entre tres y cinco días.

“Un análisis reciente realizado por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido sugiere que el periodo entre la infección y la capacidad de infectar podría ser más corto en la variante ómicron que en la delta”, informó el 6 de diciembre al parlamento el secretario de salud del Reino Unido, Sajid Javid.

Eso explicaría por qué se ha propagado con tanta rapidez y éxito, ya que la brevedad de su periodo de incubación da a los pacientes menos tiempo entre la sospecha de que han contraído el virus y el primer brote.

Continue Reading

Salud

Países número de contagios por Covid 19 a nivel global

Published

on

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infectado a más de 18,9 millones de personas, mientras que la cifra global de decesos rebasa los 711.000 y la de los recuperados supera los once millones de personas.

El país más afectado es Estados Unidos, con más de 4,8 millones de contagios y más de 159.000 fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 2,8 millones de casos y acumula más de 97.000 muertos, y de India, con 1,9 millones de contagios y más de 40.000 muertes. Por debajo se sitúan Rusia, que supera los 870.000 infectados y registra más de 14.000 muertos; Sudáfrica, con más de 538.000 casos; México, que excede los 456.000 casos; Perú, que ya supera los 447.000; Chile, con más de 366.000 casos; Colombia, por encima de los 345.000; e Irán, que rebasa los 320.000 contagios.

España y el Reino Unido ya han superado los 300.000 contagiados, mientras que Pakistán y Arabia Saudí rondan los 280.000 casos. Bangladesh e Italia se sitúan cerca de los 250.000, al tiempo que Turquía, Argentina y Alemania ya superan los 200.000, un umbral al que ya se asoma Francia. Por encima de los cien mil contagios están Canadá, Irak, Qatar, Filipinas e Indonesia. China, el epicentro original de la pandemia en diciembre de 2019, contabiliza oficialmente poco más de 84.500 infectados.

Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual que la actividad económica, provocando una grave recesión por todo el planeta.

Europa, que ya ha sobrepasado los 200.000 muertos, parece haber superado la fase crítica de la epidemia y ha iniciado un proceso gradual de desescalada, al igual que varios países de Asia y de Oceanía. El foco principal de la pandemia se sitúa ahora en América, donde los contagios siguen creciendo de forma sostenida. Lo hace a una velocidad que, lejos de frenarse, se acelera semana a semana en este continente, con alrededor de 200.000 positivos diarios.

La rápida propagación del virus en México, Perú, Chile, Panamá o Bolivia está desbordando los sistemas sanitarios del continente. Con cerca de 50.000 muertos, México es el tercer país del mundo por número de fallecidos con Covid-19, y aunque su presidente daba por «domada» la crisis, lo cierto es que se siguen registrando cifras récord de contagios.

La Covid-19 es una amenaza en Chile, que todavía no ha alcanzado el pico de la pandemia. El Gobierno tuvo que declarar una cuarentena en la capital, el foco nacional de la expansión del coronavirus y llegó a confinar a siete millones de personas tras optar inicialmente por cuarentenas «dinámicas» en focos de contagio.

En cambio, países como Colombia y Argentina sí apostaron desde el principio por un aislamiento social obligatorio y generalizado. Eso no ha evitado que Colombia, que impuso restricciones desde el 25 de marzo, aún siga en el pico de la pandemia con cifras de contagios y muertes muy elevadas, ya por encima de los 300.000 casos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.