El Mate 10 Pro es el último y más novedoso Smartphone de gama alta lanzado por Huawei el cual está dotado de Inteligencia Artificial (IA) y cuenta con una poderosa cámara doble
Leica capaz de reconocer imágenes y escenas en movimiento gracias a su procesador Kirin 970, esto le da la capacidad de aprender de sus usuarios y adaptarse al estilo de vida de cada uno.
Con el Huawei Mate 10 Pro puedes obtener fotografías de alta calidad similares a la de una cámara profesional, ya que posee una amplia gama de opciones para tomar fotografías.
Teniendo en cuenta esto, se realizó el #HuaweiPhotoChallenge, en donde se puso a prueba la tecnología inigualable de estas cámara y la comparamos con fotografías tomadas con otros celulares en el mercado. La cámara de este Smartphone trabaja de modo automático reconociendo diferentes objetos como plantas, flores, animales, personas y/o comida gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, el usuario también puede cambiarlo a modo manual y seguir disfrutando de la calidad en todas sus imágenes.
En este caso se desarrolló la dinámica enfocada a un escenario gastronómico.
El primer reto consistió en activar la característica de “food mode” de este celular, el cual con solo colocarle frente a la cámara un bowl con frutos rojos, se destacaron los colores vibrantes de estos alimentos, la nitidez y calidad en la imagen.
Para seguir con la dinámica, se recreó el efecto Bokeh, este es un efecto de desenfoque suave y atractivo entre el sujeto principal y el espacio que lo rodea, el mismo solo se obtiene con cámaras profesionales costosas de alta calidad. El Mate 10 Pro también fue capaz de mostrarlo de forma realista gracias a su avanzado sistema de cámara dual Leica impulsada por IA con capacidades de enfoque y desenfoque a un nivel completamente profesional.
Pero increíblemente esto no es todo, la cámara del Huawei Mate 10 Pro también graba videos en calidad 4k y cuenta con el modo “slow motion” o cámara lenta, efecto visual que permite ralentizar artificialmente una acción con el fin de aumentar el impacto visual o emocional.
Y si la opción es no perder ningún detalle, se puede optar por el modo 3D panorama para fotografías panorámicas (360°), con esta funcionalidad se capturan momentos que, a posteriori, se disfrutarán en la pantalla de este dispositivo desde varios puntos de vista, como si se estuviera frente a un objeto y para observarlo nos moviéramos a su alrededor.
El último reto desarrollado fue a través de otra avanzada funcionalidad, la de traducción de texto en tiempo real y es que gracias a su procesador con Inteligencia Artificial (IA) se pueden realizar traducciones sin la necesidad de estar conectado a internet, solo se debe tomar la fotografía al texto y automáticamente el dispositivo lo traducirá.
Definitivamente el Mate 10 Pro busca adaptarse a tu estilo de tu vida logrando enlazar su innovadora tecnología fotográfica con imágenes cada vez más reales, con mayor iluminación y nitidez.
A inicios de este año 2022, Microsoft acordó comprar el estudio de videojuegos Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares. La multimillonaria adquisición desató una serie de polémicas, que siguen en proceso de ser aprobadas por los organismos reguladores correspondientes. Sin embargo, mientras dicha situación sigue en análisis, ahora el gigante tecnológico estaría planeando otro movimiento de gran magnitud en torno a Netflix.
Según Reuters, aunque por el momento no hay nada fijo sobre la posible compra, Microsoft quiere seguir su expansión a nuevos sectores del entretenimiento. Específicamente, tienen la mira puesta en el negocio del streaming con Netflix.
Lo cierto es que a mitad del año se supo que ambas plataformas firmaron una asociación como “socio de ventas y tecnología de publicidad”, en una medida para implementar una suscripción de bajo costo.
Por el momento, no hay alguna postura oficial de ninguna empresa, pero, según Reuters, Satya Nadella, el director ejecutivo de Microsoft, comentó que busca comprar Netflix durante el 2023.
Para concretar la presunta transacción, Microsoft debería pagar casi 190.000 millones de dólares, si la plataforma de streaming se valuaría con una prima del 30%, alcanzable para la corporación tecnológica.
El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha asegurado que está «dispuesto» a comparecer ante el Congreso de Estados Unidos por el caso de la filtración de datos de 50 millones de sus usuarios de la red social.
«Estoy dispuesto si es lo que hay que hacer», ha señalado Zuckerberg en una entrevista con la cadena estadounidense CNN. «Lo que tratamos de hacer es enviar a la persona de Facebook que tendrá más conocimiento. Si ese soy yo, entonces estoy dispuesto a ir», ha aseverado en su intervención después del comunicado oficial en el que ha pedido disculpas.
Facebook se ha visto sacudida esta semana por las denuncias de que la consultora política Cambridge Analytica tuvo acceso inapropiado a la información de millones de usuarios de la red social más grande del mundo, lo que le permitió crear perfiles sobre los votantes estadounidenses que fueron utilizados para apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump en 2016.
Zuckerberg ha lamentado no haber hecho más para tomar medidas contra Cambridge Analytica en 2015. En ese momento, Facebook exigió y recibió una certificación formal de la empresa en la que demostraba que había borrado todos los datos de los usuarios adquiridos a través de medios inadecuados, según CNN.
«No sé ustedes, pero estoy acostumbrado a que cuando las personas certifican legalmente que van a hacer algo, lo hacen, pero creo que esto fue claramente un error de retrospectiva», ha señalado el presidente ejecutivo de Facebook. «Tenemos que asegurarnos de que no se volverá a cometer ese error», ha añadido.
Huawei, líder global de tecnología, se ha convertido en el primer fabricante de dispositivos móviles en el mundo en utilizar un smartphone impulsado por Inteligencia Artificial para conducir un automóvil. Este proyecto, llamado RoadReader, lleva al límite la tecnología de reconocimiento de objetos de Huawei, y pone a prueba las capacidades de aprendizaje, velocidad y desempeño de sus smartphones con el Kirin 970, el primer procesador para dispositivos móviles que integra Inteligencia Artificial de forma nativa.
A diferencia de otros vehículos de conducción autónoma, que simplemente detectan obstáculos, Huawei ha transformado un Porsche Panamera en un vehículo autónomo que no solamente es capaz de ver, sino de entender de forma crucial a lo que le rodea. Esto significa que puede distinguir entre miles de objetos diferentes, incluyendo la diferencia entre un perro y un gato, una pelota y una bicicleta, y así aprender a tomar el curso de acción más apropiado.
El proyecto RoadReader de Huawei aprovecha las capacidades de Inteligencia Artificial incluidas en los dispositivos de la serie Mate 10 de Huawei. Este smartphone utiliza Inteligencia Artificial para reconocer inteligentemente objetos como gatos, perros, alimentos y muchos más, con lo que ayuda a los usuarios a tomar fotografías de nivel profesional.
La mayoría de los vehículos de conducción autónoma actualmente dependen de la potencia de cómputo de chips diseñados específicamente para esta tarea, desarrollados por proveedores de tecnología externos. Sin embargo, como parte de su constante misión de lograr lo imposible, Huawei ha utilizado esta tecnología ya disponible en sus smartphones, demostrando su funcionalidad superior, y capacidad de compararse con las tecnologías más avanzadas desarrolladas específicamente para vehículos de conducción autónoma.
“Nuestro smartphone ya es excelente en cuanto a reconocimiento de objetos se refiere. Queríamos ver si en un corto periodo de tiempo podíamos enseñarle no sólo a conducir un auto, sino a utilizar sus capacidades de Inteligencia Artificial para reconocer ciertos objetos, y así enseñarle a esquivarlos”, comentó Andrew Garrihy, director de marketing de Europa Occidental para Huawei. “Si nuestra tecnología es lo suficientemente inteligente para lograr esto en tan sólo cinco semanas, ¿de qué más será capaz?”
Huawei presentará el proyecto RoadReader, así como las capacidades del vehículo, durante dos días en el marco del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, del 26 al 27 de febrero de 2018. Los invitados podrán probar esta tecnología por sí mismos, y enseñarle al vehículo a identificar y maniobrar alrededor de ciertos objetos.