Comer basura o comer ratas a veces es la única opción en Venezuela. Alejandro Manuel Mago Coraspe, de 41 años, tuvo que mitigar su hambre en la prisión cazando ratas hasta que una de ellas infectada lo mandó al hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, al sur del país. El recluso presenta un cuadro severo de desnutrición e intoxicación por haberse comido una rata probablemente envenenada. La salud de Mago Coraspe, encarcelado desde hace ocho meses por haber robado un coche, es precaria. Tiene las piernas y los pies inflamados, pero esto no le ha impedido contar su tragedia a la ONG «Una ventana a la libertad», que lucha por los derechos humanos en las cárceles venezolanas.
Acostado en su cama clínica con un brazo esposado y una Biblia en la mano, el preso admite que no era la primera vez que comía ratas: «Yo las he comido varias veces, por la necesidad, por el hambre. Pero las que me comí recientemente no las mate yo, las agarré muertas del contenedor de basura que tenemos en el penal. Las cocinamos, pero quedaron como crudas. Así mismo las comimos. Yo creo que estaban envenenadas y por eso me cayeron mal. Las otras que me he comido las he matado yo», relató de forma pausada.
Además de las afecciones provocadas por la ingesta de la rata, Mago presenta un cuadro de desnutrición severa por falta de proteínas, lo que le ha producido inflamación en las piernas y los pies. Natural de Cumaná, estado Sucre, no tiene familiares que le ayuden con el suministro de alimentos y medicinas en Bolívar.
El recluso detalló que hay otros internos en su misma condición, es decir, sin familiares que les proporcionen alimentos. Se supone que el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario debería garantizar la comida a los presos sin familia. Pero ya se ve que no es así. «Y a los que les llevan su comida, no van a dejar de comérsela para dársela a los otros», señala Mago. Ninguna autoridad regional, militar o del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario se ha pronunciado por el caso que salió a la luz el pasado jueves, cuando a través de las redes sociales circuló el vídeo de la intervención quirúrgica que le realizaron a Manuel Mago.
Humberto Prado, director de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, ha denunciado que el hambre y la desnutrición afecta a más del 80% de la población penitenciaria por la escasez de alimentos. El 87% de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza y dos de cada tres ha perdido una media de 11 kilos en su peso, una situación de emergencia humanitaria.
Martes 17 de enero de 2023. A partir de hoy Metro de Panamá, S.A. se suma a la lista de países pioneros en implementar el método de pagos digitales, a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.
Con esta herramienta tecnológica los usuarios del MPSA con tan sólo acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados, podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente debe validar el viaje.
El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá, manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los turistas y para quienes no utilizan diariamente el Metro, sobre todo cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta en funcionamiento en el mes de marzo.
Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta de Metro y Mi Bus para usar el sistema.
Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la Línea 3, que registra 32% de avance, incluye un túnel y desde que se hizo el cambio se elaboró un presupuesto preliminar y se ha mantenido, a pesar de los imprevistos en el aumento de costo de materiales.
Sostuvo que el costo adicional con el tramo soterrado es de aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares. “El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están contemplado en ese estudio porque es del contrato original”, explicó.
De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.
Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del Metro adelantó que registra 38% de avance.
La oficina de transición del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha informado este miércoles de que al menos 12 jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, han confirmado su asistencia para la toma de posesión de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.
Según ha explicado el jefe de ceremonias, Fernando Igreja, al menos doce jefes de Estado han asegurado que acudirán al acto, entre los que se encuentran también los presidentes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea-Bissau, Portugal y Timor Oriental.
El director de la oficina de prensa del Vaticano ha confirmado «un agravamiento de las condiciones de salud de Benedicto XVI, de 95 años, aunque de momento no ha sido trasladado a ningún hospital yestá «bajo control» médico en el convento del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado, ha señalado Bruni en la escueta nota de prensa.
Francisco que esta mañana durante la audiencia general pidió oraciones por él tras revelar que «está muy enfermo» ha acudido a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano