El Ejército norteamericano ya transporta ayuda humanitaria a la frontera de Venezuela. Este pasado fin de semana el Pentágono ha establecido un puente aéreo desde la base militar de Homestead en Florida a la localidad colombiana de Cúcuta, a 2.600 kilómetros de distancia, que han empleado tres aviones de transporte militar pesado de largo alcance cargados con 180 toneladas de alimentos y medicinas. EE.UU. planea transportar también ayuda humanitaria desde Texas.
El Gobierno interino de Juan Guaidó ha anunciado que el próximo sábado organizará la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela a través de tres puntos de entrega: Cúcuta en Colombia, Roraima en Brasil y la isla antillana de Curazao, desde la que partirá una flotilla hasta el estado venezolano de Falcón.
Precisamente de lunes a viernes estuvo en Brasil y Curazao el almirante Craig Faller, militar de alto rango al mando del Comando Sur de EE.UU., que abarca el área relativa al sur del continente americano, América central y el Caribe. Reunido con la cúpula militar de ambos aliados, Faller trató sobre la entrega de ayuda y los planes de contingencia en caso de que finalmente caiga el régimen chavista.
La ayuda enviada por EE.UU. incluye alimentos, medicinas y productos de higiene personal. La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés) está coordinando la entrega con Lester Toledo, a quien Guaidó ha encargado la logística y quien ha sumado a sus esfuerzos a una comisión de la Asamblea Nacional Venezolana y varios grupos cristianos y ONG. Además de los tres millones de exiliados, Usaid y la Organización de Estados Americanos (OEA) calculan que hay unas 300.000 personas en riesgo de desnutrición dentro de Venezuela.
El transporte de ayuda humanitaria a Colombia se ha efectuado con tres aviones C-17 Globemaster III fabricados por Boeing y con capacidad para una tripulación de 100 soldados y 80 toneladas de carga cada uno. En cada uno viajan además carretillas elevadoras de transporte. La base de Homestead, de la que partieron, es la sede del Comando Sur de EE.UU. El Gobierno norteamericano informó de los detalles del transporte al presidente colombiano, Iván Duque, durante una visita que este realizó a Washington la semana pasada.
El director de la Agencia del Usaid, Mark Green, voló a Cúcuta con el contingente militar. «Esta no es una misión únicamente norteamericana. Es un esfuerzo conjunto a nivel regional. Tanto EE.UU. como Colombia y cada vez más países estamos uniendo fuerzas para ofrecerle esperanza de verdad a la ciudadanía de Venezuela, que tanto tiempo lleva sufriendo», dijo Green ayer en Cúcuta.
El régimen de Maduro, que aún controla al ejército, se niega a dejarles paso y ha acusado falsamente a EE.UU. de enviar comida contaminada y cancerígena. El presidente Guaidó ha establecido el 23 de febrero como fecha para la entrada de esos víveres. En una conferencia de donantes, el jueves, los aliados de Guaidó en América se comprometieron a enviar cientos de millones de euros de ayuda humanitaria en los próximos días.
Martes 17 de enero de 2023. A partir de hoy Metro de Panamá, S.A. se suma a la lista de países pioneros en implementar el método de pagos digitales, a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.
Con esta herramienta tecnológica los usuarios del MPSA con tan sólo acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados, podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente debe validar el viaje.
El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá, manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los turistas y para quienes no utilizan diariamente el Metro, sobre todo cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta en funcionamiento en el mes de marzo.
Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta de Metro y Mi Bus para usar el sistema.
Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la Línea 3, que registra 32% de avance, incluye un túnel y desde que se hizo el cambio se elaboró un presupuesto preliminar y se ha mantenido, a pesar de los imprevistos en el aumento de costo de materiales.
Sostuvo que el costo adicional con el tramo soterrado es de aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares. “El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están contemplado en ese estudio porque es del contrato original”, explicó.
De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.
Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del Metro adelantó que registra 38% de avance.
La oficina de transición del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha informado este miércoles de que al menos 12 jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, han confirmado su asistencia para la toma de posesión de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.
Según ha explicado el jefe de ceremonias, Fernando Igreja, al menos doce jefes de Estado han asegurado que acudirán al acto, entre los que se encuentran también los presidentes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea-Bissau, Portugal y Timor Oriental.
El director de la oficina de prensa del Vaticano ha confirmado «un agravamiento de las condiciones de salud de Benedicto XVI, de 95 años, aunque de momento no ha sido trasladado a ningún hospital yestá «bajo control» médico en el convento del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado, ha señalado Bruni en la escueta nota de prensa.
Francisco que esta mañana durante la audiencia general pidió oraciones por él tras revelar que «está muy enfermo» ha acudido a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano