Connect with us

Actualidad

Nuevos hallazgos del misterio de la tragedia de Amelia Earhart

Published

on

Los 20 y los 30 fueron los años de los raids aéreos en todo el mundo. Ejemplo de ello fue la aventura de la «Escuadrilla Elcano» (que partió desde nuestro país en dirección a Manila) o la gesta de Ramón Franco (famoso por viajar a través del Océano Atlántico con su «Plus Ultra»).

Sin embargo, no todas tuvieron un final feliz. La más trágica fue protagonizada por la popular y coqueta aviadora Amelia Earhart, una estadounidense que, en 1937, desapareció en el Pacífico con su copiloto mientras trataba de dar la vuelta al mundo. El misterio del paradero de su cuerpo sigue, a día de hoy, sin desvelar.

Sin embargo, un nuevo análisis de medición ósea indica que los restos hallados en una isla remota del Pacífico Sur pertenecen probablemente a esta legendaria aviadora estadounidense. Richard Jantz, profesor emérito de antropología y director emérito del Centro de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee, afirma haber examinado de nuevo siete mediciones en los huesos realizadas en 1940 por el médico D. W. Hoodless, quien había llegado a la conclusión de que pertenecían a un hombre.

La tragedia de Earhart conmocionó en su momento a la sociedad estadounidense. Comenzó el 1 de junio de 1937 cuando, tanto ella (de 39 años) como su copiloto Fred Noonan (de 44) partieron en un bimotor Lockheed 10 Electra desde Burbank, California, con el objetivo de dar la vuelta al mundo. Su idea era viajar con varias escalas desde ese punto hasta el pequeño islote Howland -ubicado en el Pacífico y, desde allí, continuar hasta Hawai.

En principio, habían aconsejado a la aviadora no aterrizar en Howland, pues era una isla tan minúscula que apenas se discernía volando a una altitud elevada. Earhart no hizo caso y solicitó la ayuda de un buque de los guardacostas, el Itasca, para que (mediante un contacto de radio) le informara de la posición de la isla cuando su avión estuviese cerca. Eso permitiría a su bimotor tocar tierra sin problemas, repostar y continuar el viaje. Sin embargo, un problema en las comunicaciones impidió al buque cumplir su misión.

Según declararon posteriormente los marinos, ellos podían escuchar perfectamente como la aviadora les pedía ayuda desesperada, pero no podían devolverle la comunicación. Sin saber dónde aterrizar, tan solo fue cuestión de tiempo que la estadounidense se quedase sin gasolina y según el gobierno de los EE.UU. se estrellase en el Pacífico. Nunca se encontraron los restos del avión ni de sus ocupantes.

Desde hace años, un grupo de investigadores entre los que se incluye Jantz cree que esta aviadora murió como náufrago en la isla de Nikumaroro, a medio camino entre Hawai e Islas Salomon (donde se encontraron los huesos en 1940).

El experto, usando varias técnicas cuantitativas modernas (incluyendo Fordisc, un programa de computadora para estimar el sexo, la ascendencia y la estatura de las mediciones esqueléticas), ha desvelado que Hoodless había establecido de forma errónea el sexo de los restos.

El programa, creado conjuntamente por Jantz, es utilizado por casi todos los antropólogos forenses certificados en Estados Unidos y en todo el mundo.

El nuevo estudio, que se publica en la revista «Forensic Anthropology» señala, a su vez, que los huesos tienen más similitud con Earhart que con el 99 por ciento de los individuos en una gran muestra de referencia.

Jantz también ha comparado la longitud de los huesos con los de Earhart para corroborar la pertenencia de los huesos. Así pues, ha logrado determinar por ejemplo el tamaño que tenía la tibia de la aviadora en base a las medidas de su ropa. Para ello, una costurera tomó las medidas de uno de sus pantalones, que incluyeron la longitud de la entrepierna y la circunferencia de la cintura.

En base a estos datos, Jantz cree que «hasta que se presente evidencia definitiva de que los restos no son los de Amelia Earhart, el argumento más convincente es que son de ella».

Con todo, el experto no quiere desmerecer a su predecesor. «La antropología forense no estaba bien desarrollada a principios del siglo XX. Hay muchos ejemplos de evaluaciones erróneas por parte de los antropólogos del período. Podemos aceptar que Hoodless pudo haberlo hecho tan bien como la mayoría de los analistas de la época podrían haberlo hecho, pero esto no significa que su análisis fue correcto».

Junto con los huesos encontrados en 1940, un grupo de búsqueda descubrió parte de un zapato que se consideraba de una mujer, una caja sextante diseñada para contener un Brandis Navy Surveying Sextant, fabricado alrededor de 1918 y similar al del copiloto de Earhart, y una botella de licor Benedictine, una de las favoritas de la aviadora.

Continue Reading

Actualidad

Nuevas formas de pago tarjetas de débito y crédito en Metro de Panamá

Published

on

Martes 17 de enero de 2023. A partir de hoy Metro de Panamá, S.A.
se suma a la lista de países pioneros en implementar el método de
pagos digitales, a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin
contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.


Con esta herramienta tecnológica los usuarios del MPSA con tan sólo
acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados,
podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido
regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente
debe validar el viaje.


El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá,
manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los
turistas y para quienes no utilizan diariamente el Metro, sobre todo
cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta
en funcionamiento en el mes de marzo.


Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será
necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de
seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen
esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta de Metro y Mi Bus para
usar el sistema.


Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la
Línea 3, que registra 32% de avance, incluye un túnel y desde que se
hizo el cambio se elaboró un presupuesto preliminar y se ha mantenido,
a pesar de los imprevistos en el aumento de costo de materiales.


Sostuvo que el costo adicional con el tramo soterrado es de
aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares.
“El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones
de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos
créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están
contemplado en ese estudio porque es del contrato original”, explicó.

De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del
tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del
pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al
país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.


Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del
Metro adelantó que registra 38% de avance.

Continue Reading

Actualidad

Son 12 los mandatarios confirmados para toma de posesión de Lula da Silva

Published

on


La oficina de transición del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha informado este miércoles de que al menos 12 jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, han confirmado su asistencia para la toma de posesión de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.

Según ha explicado el jefe de ceremonias, Fernando Igreja, al menos doce jefes de Estado han asegurado que acudirán al acto, entre los que se encuentran también los presidentes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea-Bissau, Portugal y Timor Oriental.




Continue Reading

Actualidad

Papa Francisco pide oraciones por la salud de Benedicto XVI

Published

on

El director de la oficina de prensa del Vaticano ha confirmado «un agravamiento de las condiciones de salud de Benedicto XVI, de 95 años, aunque de momento no ha sido trasladado a ningún hospital y está «bajo control» médico en el convento del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado, ha señalado Bruni en la escueta nota de prensa.

Francisco que esta mañana durante la audiencia general pidió oraciones por él tras revelar que «está muy enfermo»  ha acudido a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.