Más de un centenar de pasajeros y tripulantes de un avión han sobrevivido este martes al accidente ocurrido al despegar del aeropuerto de Durango, norte de México, aunque 98 resultaron con lesiones y 49 de ellos reciben atención hospitalaria. El accidente del vuelo 2431 de la compañía Aeroméxico ocurrió a las 16.00 horas (21.00 GMT), poco después de despegar en medio de una fuerte tormenta para caer en el límite exterior del Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria de Durango.
El secretario (ministro) de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza, señaló en su cuenta de Twitter que «ya se localizaron las 103 personas que viajaban en el vuelo AM2431 con destino a la Ciudad de México, sin que se reporte ningún fallecimiento». Ruiz Esparza confirmó que el aeropuerto de Durango ha reanudado sus operaciones tras haberlas suspendido a causa del percance.
Personal de la Policía Federal y del Ejercito han establecido un perímetro alrededor del lugar del accidente, a donde llegaron una treintena de ambulancias de diversas instituciones del salud de estado. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, informó a la prensa mexicana de que 49 de los 98 ocupantes que fueron hospitalizados siguen bajo atención médica, entre ellos el piloto y el copiloto, cuyos nombres no han sido revelados y quienes están en condición crítica. Testimonios recogidos entre los supervivientes inmediatamente después del accidente confirman que la mayoría logró salir por su pie del avión, una nave Embraer 190, antes de que esta se incendiara.
La empresa Grupo Aeroportuario Centro Norte, que opera la terminal aérea de Durango, anticipó que «según versiones preliminares» el accidente pudo haber sido ocasionado por «condiciones climáticas adversas» que prevalecían en la zona. «El avión no alcanzó a despegar, lo agarró una corriente muy fuerte», declaró a la televisión mexicana un pasajero de unos 60 años que viajaba en primera clase y quien fue de los primeros en salir. Una pasajera que viajaba con su hija dijo que llovía muy fuerte cuando el avión aceleró en la pista y que cuando logró elevarse, enseguida se sintió una fuerte sacudida. «El avión se cayó y empezamos a golpearnos (…) se deslizó un largo tramo, cuando se detuvo me di cuenta que las maletas se cayeron y el pasillo estaba bloqueado. El incendio empezó pronto, le quité a mi hija el cinturón y salimos por un hueco», manifestó.
Martes 17 de enero de 2023. A partir de hoy Metro de Panamá, S.A. se suma a la lista de países pioneros en implementar el método de pagos digitales, a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.
Con esta herramienta tecnológica los usuarios del MPSA con tan sólo acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados, podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente debe validar el viaje.
El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá, manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los turistas y para quienes no utilizan diariamente el Metro, sobre todo cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta en funcionamiento en el mes de marzo.
Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta de Metro y Mi Bus para usar el sistema.
Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la Línea 3, que registra 32% de avance, incluye un túnel y desde que se hizo el cambio se elaboró un presupuesto preliminar y se ha mantenido, a pesar de los imprevistos en el aumento de costo de materiales.
Sostuvo que el costo adicional con el tramo soterrado es de aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares. “El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están contemplado en ese estudio porque es del contrato original”, explicó.
De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.
Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del Metro adelantó que registra 38% de avance.
La oficina de transición del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha informado este miércoles de que al menos 12 jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, han confirmado su asistencia para la toma de posesión de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.
Según ha explicado el jefe de ceremonias, Fernando Igreja, al menos doce jefes de Estado han asegurado que acudirán al acto, entre los que se encuentran también los presidentes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea-Bissau, Portugal y Timor Oriental.
El director de la oficina de prensa del Vaticano ha confirmado «un agravamiento de las condiciones de salud de Benedicto XVI, de 95 años, aunque de momento no ha sido trasladado a ningún hospital yestá «bajo control» médico en el convento del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado, ha señalado Bruni en la escueta nota de prensa.
Francisco que esta mañana durante la audiencia general pidió oraciones por él tras revelar que «está muy enfermo» ha acudido a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano