Connect with us

Actualidad

Venezuela el país de América Latina con la peor hiperinflación de la historia

Published

on

Con un año de hiperinflación que prácticamente acumula un millón por ciento en 12 meses, Venezuela se ha convertido en el país de América Latina que reporta el ciclo inflacionario más dañino de la historia de la región y que aún no presenta indicios de parar.

Los precios de los productos en el país mono productor petrolero suben a razón de 3 o 4 % por día y cada mes el índice de inflación toca o supera el 200 %, una situación que lleva a los venezolanos a vivir en eterna crispación.

Entre 1984 y 1985, con una duración de 18 meses, Bolivia reportó un ciclo de hiperinflación que sumó 23,454 %, mientras que Nicaragua, con 58 meses de etapa hiperinflacionaria entre 1986 y 1991 sumó 13,109 % y Venezuela, con 12 meses recién cumplidos, ya supera los 980,000 %.

El economista Asdrúbal Oliveros recordó durante el foro de la firma Eco analítica “Perspectivas Económicas 2019” que se celebró esta semana, que una hiperinflación “es el estado final de deterioro de una economía” y aunque abre la puerta a la esperanza al indicar que “no hay hiperinflación eterna” dice que para salir de ella debe ponerse “peor”.

“La gente piensa que estamos en la parte más dura del ciclo hiperinflacionario y lamentablemente estamos en una etapa intermedia, es decir, los niveles de aceleración en la tasa de inflación pueden ser mucho más agresivos”, dice el especialista, directivo de la firma.

Hoy el panorama es muy diferente, no hay derechos económicos y tampoco divisas para importar debido a la caída de los precios petroleros lo que ha traído a Venezuela la peor escasez de todo tipo de productos, principalmente de medicamentos y alimentos de la cesta básica.

La caída de los precios petroleros genera la baja en los préstamos internacionales a Venezuela y el cierre de los mercados financieros lo que causa el recorte de las importaciones.

“Ese recorte de importaciones con la caída de precios petroleros termina generando el colapso del Producto Interno Bruto” un colapso que da nacimiento “al círculo vicioso de la hiperinflación”.

Los especialistas explican que un trabajador venezolano que gane salario mínimo debe trabajar más de 100 horas para poder comprar un kilo del queso de la presentación más económica.

Ante este escenario desolador, los economistas observan un colapso inminente del país en 2019 que desembocará en un cambio radical de políticas que se abran a la recuperación de los derechos económicos con una obligada y necesaria financiación internacional.

La fórmula de la prosperidad es, subrayan los economistas: que los empresarios puedan invertir y vender sus productos y que los ciudadanos tengan el derecho de poder comprar lo que así deseen.

Continue Reading

Actualidad

Nuevas formas de pago tarjetas de débito y crédito en Metro de Panamá

Published

on

Martes 17 de enero de 2023. A partir de hoy Metro de Panamá, S.A.
se suma a la lista de países pioneros en implementar el método de
pagos digitales, a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin
contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.


Con esta herramienta tecnológica los usuarios del MPSA con tan sólo
acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados,
podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido
regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente
debe validar el viaje.


El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá,
manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los
turistas y para quienes no utilizan diariamente el Metro, sobre todo
cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta
en funcionamiento en el mes de marzo.


Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será
necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de
seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen
esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta de Metro y Mi Bus para
usar el sistema.


Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la
Línea 3, que registra 32% de avance, incluye un túnel y desde que se
hizo el cambio se elaboró un presupuesto preliminar y se ha mantenido,
a pesar de los imprevistos en el aumento de costo de materiales.


Sostuvo que el costo adicional con el tramo soterrado es de
aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares.
“El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones
de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos
créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están
contemplado en ese estudio porque es del contrato original”, explicó.

De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del
tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del
pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al
país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.


Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del
Metro adelantó que registra 38% de avance.

Continue Reading

Actualidad

Son 12 los mandatarios confirmados para toma de posesión de Lula da Silva

Published

on


La oficina de transición del presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha informado este miércoles de que al menos 12 jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, han confirmado su asistencia para la toma de posesión de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.

Según ha explicado el jefe de ceremonias, Fernando Igreja, al menos doce jefes de Estado han asegurado que acudirán al acto, entre los que se encuentran también los presidentes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Guinea-Bissau, Portugal y Timor Oriental.




Continue Reading

Actualidad

Papa Francisco pide oraciones por la salud de Benedicto XVI

Published

on

El director de la oficina de prensa del Vaticano ha confirmado «un agravamiento de las condiciones de salud de Benedicto XVI, de 95 años, aunque de momento no ha sido trasladado a ningún hospital y está «bajo control» médico en el convento del Vaticano donde reside desde que renunció al pontificado, ha señalado Bruni en la escueta nota de prensa.

Francisco que esta mañana durante la audiencia general pidió oraciones por él tras revelar que «está muy enfermo»  ha acudido a visitarlo a la residencia Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.